El dolor, los chasquidos y el bloqueo mandibular afectan comer, hablar y dormir con tranquilidad diaria real.
El tratamiento ATM en Lima con el Dr. José Núñez te ayuda solucionar el problema. Es especialista maxilofacial, cabeza y cuello, con práctica hospitalaria activa en Lima.

Dr. Jose Núñez
Cirujano maxilofacial, especializado en tratamiento ATM en Lima.
CMP 17743 | RNE 17753 | 📍 Sede San Isidro
Síntomas habituales y por qué ocurren
✅ Dolor en mandíbula, oído o sien, que aumenta al masticar o al despertar
✅ Chasquidos o crepitación al abrir y cerrar la boca con molestia asociada
✅ Sensación de bloqueo, o apertura limitada, especialmente en episodios repetidos
La disfunción tiene múltiples causas combinadas, como bruxismo, mala oclusión, trauma o cambios del disco articular.
Por eso cada tratamiento debe adaptarse a tu caso, tus hábitos y tus objetivos de recuperación funcional.
Tratamiento ATM en Lima: la evaluación es primero
✅ Historia clínica detallada, hábitos diarios y actividades que provocan dolor
✅ Exploración muscular, rangos de apertura y ruidos articulares reproducibles
✅ Revisión oclusal, desgastes dentales y contactos traumáticos identificables
También analizamos postura cervical y patrones respiratorios, que influyen en la función y el dolor articular.
Solicitamos tomografía 3D o resonancia solo cuando los hallazgos clínicos lo indican con claridad necesaria.
Recuerda que una evaluación completa ahorra tiempo y dinero, evitando terapias innecesarias o ineficaces para tu situación.

Estudios y registros funcionales
✅ Tomografía 3D para estructuras óseas, relaciones condilares y asimetrías
✅ Resonancia para disco y ligamentos, en indicaciones precisas y justificadas
Usamos fotografías clínicas y registros de mordida para medir cambios objetivos y comparar visitas periódicamente.
Con estos datos, el Dr. Núñez diseña un plan escalonado, seguro y con controles definidos durante todo el proceso.
Opciones de tratamiento ATM en Lima por etapas
Medidas conservadoras prioritarias
✅ Educación y autocuidado, evitando aperturas máximas y masticar chicle innecesariamente
✅ Dieta blanda temporal y pausas al masticar durante la fase dolorosa inicial
✅ Frío en fase aguda y calor húmedo para relajar musculatura masticatoria
✅ Fisioterapia, terapia miofascial y ejercicios guiados con objetivos claros
La férula de descarga personalizada reduce hiperactividad muscular y protege el esmalte durante el descanso nocturno.
Y la medicación se indica tras evaluar dolor, espasmo y riesgos, evitando la automedicación que confunde la evolución.
Estas medidas alivian muchos casos leves y moderados con constancia, adherencia y seguimiento clínico programado.
Procedimientos mínimamente invasivos
✅ Infiltraciones intraarticulares, incluido ácido hialurónico, en indicaciones precisas y documentadas
✅ Artrocentesis para limpiar la articulación y mejorar la movilidad en bloqueos o sinovitis
✅ Artroscopia diagnóstica y terapéutica en casos seleccionados refractarios a medidas conservadoras
Una buena opción es la toxina botulínica. Puede ayudar en bruxismo muscular refractario, siempre combinada con rehabilitación posterior.
Cada procedimiento se decide con criterios médicos, explicando beneficios, riesgos, tiempos de recuperación y controles.
Tratamiento ATM en Lima: Ortodoncia y rehabilitación funcional
✅ Alineación dental cuando la mordida compromete estabilidad y guía funcional mandibular
✅ Ajustes oclusales conservadores para eliminar contactos traumáticos y prematuros
La rehabilitación de dientes desgastados estabiliza la mordida y mejora patrones funcionales de movimientos mandibulares.
La coordinación entre ortodoncia y rehabilitación reduce recaídas y acelera la recuperación en actividades diarias esenciales.
Cirugía en casos específicos
✅ Reposicionamiento discal o artroplastia cuando existe indicación clínica y radiológica demostrable
✅ Cirugía ortognática ante discrepancias esqueléticas severas que afectan función y calidad de vida
La cirugía nunca es la primera opción. Se reserva para casos complejos refractarios a tratamientos conservadores adecuados.
¿Cuándo notaré mejoría?
✅ Muchos pacientes mejoran en semanas con medidas conservadoras y férula personalizada
✅ La fisioterapia se pauta por ciclos y se ajusta según objetivos y respuesta
La respuesta varía por diagnóstico, adherencia y hábitos. Mantener rutinas y controles acelera resultados clínicos confiables.
Los procedimientos mínimamente invasivos pueden acelerar el alivio, siempre junto con rehabilitación y educación continuas.
Definimos objetivos, medimos avances y ajustamos el plan paso a paso con transparencia en cada control programado.
¿Cuándo consultar por tu ATM?
✅ Dolor persistente por más de una semana o que interfiere con masticar
✅ Bloqueo, chasquidos dolorosos y apertura limitada recurrente con molestia
Si aprietas los dientes por la noche y tienes cefaleas frecuentes, consulta temprano para evitar tratamientos complejos.
Quién te trata y por qué es importante

✅ Evaluación y plan a cargo de un especialista maxilofacial con experiencia hospitalaria y práctica privada en Lima.
✅ Dr. José Núñez, cirujano de cabeza, cuello y máxilofacial, RNE 17753. También cirujano plástico.
✅ Vicepresidente de la Sociedad de Cirugía Plástica.
✅ CMP 33504. Médico del servicio en el Hospital Nacional Dos de Mayo desde 2007.
✅ Miembro AOCMF y Fellow of the American College of Surgeons (FACS).
✅ Actividad docente universitaria en Lima, con formación y actualización continua.
✅ Voluntario y coordinador en Operación Sonrisa, con misiones locales e internacionales activas.
Tratamiento ATM en Lima con el Dr. José Núñez
✅ Evaluación integral por especialista maxilofacial con experiencia hospitalaria
✅ Plan por etapas, con controles periódicos y medición objetiva de resultados
Buscamos aliviar dolor, recuperar movilidad y prevenir recaídas con educación, rehabilitación y seguimiento coordinado.
Tu siguiente paso?
Agenda una evaluación completa. Sin diagnóstico, cualquier tratamiento es un intento a ciegas, con alto riesgo de fracaso.
En tu cita revisamos síntomas, función, imágenes y hábitos. Luego te explicamos cada etapa con claridad y seguridad.
Si estás comprometido con tu salud y quieres resultados reales, este es el camino para volver a masticar sin dolor.
📩 Contáctanos para una evaluación
📞 Llámanos: +51 922 435 001
📲 Escríbenos por WhatsApp
🌐 Completa nuestro formulario de consulta online para agendar tu cita.
Soy Loid, conversa conmigo y te ayudo con cualquier duda, pregunta, y la cita con el doctor.


Preguntas frecuentes de la ATM
✅ ¿Necesito imágenes antes de la consulta?
No es obligatorio. Si ya tienes tomografía o resonancia, tráelas. Se piden solo cuando aportan valor.
✅ ¿Cuánto dura la primera evaluación?
Entre 30 y 60 minutos, según síntomas y pruebas funcionales. Revisamos hábitos y definimos el plan inicial.
✅ ¿La férula se usa de noche o de día?
Principalmente de noche. En algunos casos, tandas cortas diurnas según indicación y controles.
✅ ¿Puedo conducir después de una artrocentesis?
Sí, si no hubo sedación. Si hubo sedación, evita conducir durante 24 horas.
✅ ¿Cuándo retomo ejercicio físico?
Actividad ligera a las 48–72 horas. Evita alto impacto 1–2 semanas o según evolución.
✅ ¿Qué efectos secundarios pueden aparecer con infiltraciones?
Dolor leve, rigidez o inflamación transitoria. Infección o sangrado son raros y se controlan con protocolo.
✅ ¿Mejorará el zumbido de oído o las cefaleas?
Si están relacionados con la ATM, pueden mejorar. No todos los casos responden igual.
✅ ¿Hay teleconsulta?
Sí. Sirve para orientar y planear estudios. La evaluación presencial confirma diagnóstico y tratamiento.
✅ ¿Atienden pacientes del extranjero?
Sí. Coordinamos itinerario, estudios y controles. Pedimos antecedentes y fotos para preparar la cita.
✅ ¿Qué puedo hacer en casa hoy?
Dieta blanda, pausas al masticar, frío local en fase aguda, higiene del sueño y evitar masticar chicle